Ejercicio 1: Lolita Aldea, dibujante de cómics e ilustradora


 
Lolita Aldea & Gómez-Cabrero, M. (2012). El Síndrome del Hilo Enredado. Editorial Norma.
Link de imagen: https://www.normacomics.com/el-sindrome-del-hilo-enredado.html


Lolita Aldea (María Dolores Aldea) 
Nacida en Ceuta en el año 1982, es una artista española licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Granada. A lo largo de su carrera se ha dedicado principalmente al dibujo de tebeos y la ilustración, inspirándose en el cómic japonés. Su fama como ilustradora despegó tras ganar en 2012, junto a Miguel Gómez-Cabrero, el Concurso Manga de Norma Editorial, con el que publicó "El Síndrome del Hilo Enredado". Sinopsis; el manga trata de una chica, Álex, que siempre ha querido ser escritora. Tiene mil historias en la cabeza, pero se enfrenta a su peor pesadilla: el bloqueo del escritor, también conocido como el síndrome del hilo enredado. 

Sus obras más recientes han sido "Bribones: El Barco Frío", y la saga "Virtual Hero", en colaboración con el famoso youtuber Rubén Doblas. En la actualidad, trabaja como directora de arte y diseñadora de personajes para el estudio de animación Motion Pictures.

Virtual Hero. 2018. Serie de animación, dirigida por A. Barroso, L. Aldea and J. Torres. Movistar +.
Link de imagen: https://www.elmundo.es/f5/mira/2018/09/19/5ba2205e268e3e711c8b45f0.html

Para crear sus viñetas e ilustraciones (también cuando fue la productora artística de la serie de animación "Virtual Hero") usa una tableta gráfica Wacom Cintiq 27”HD (con pantalla), junto con el programa "Clip Studio Paint", parecido a Adobe Photoshop/Illustrator, pero sus herramientas están pensadas y optimizadas para la creación de cómics. 
Hace todo el proceso de forma digitalizada, desde el esbozo inicial hasta el resultado final, listo para imprimir (pulsa aquí para acceder a un breve ejemplo de su forma de trabajar con la tableta gráfica). Asegura que el programa le permite tener una visión global de todo el dibujo, cosa que es vital para poder ver en general todas las viñetas, personajes y páginas y tener controlada la uniformidad y integración de la historia.

En los cómics que ha creado hasta ahora ha utilizado el color en su mayoría, pero también ha creado en blanco y negro, como es el caso de "El Síndrome del Hilo Enredado". La técnica en blanco y negro es típica del manga japonés en que ella se inspira, pero el gran salto que tuvo en su carrera empezó especialmente con los cómics de color.

Página del cómic "El Síndrome del Hilo Enredado", 2012.
Link de imagen: 
http://omegacenter.es/blog/2017/10/14/autores-en-omega-center-lolita-aldea/


"Charlotte de 6 vidas", personaje recurrente dentro de sus ilustraciones y viñetas.
Link de imagen: https://lolitaaldea.tumblr.com/post/182345814282/6-vidas-charlotte



Enlaces de interés y webgrafia: 

Instagram (muchas veces responde dudas sobre su forma de trabajar, además de mostrar su proceso de creación de sus dibujos en estas redes).

- Pulsa AQUÍ para ver la página web de la artista y su portfolio (el currículum y biografía se han extraído de esta página web, consulta 16 de noviembre).

- Información sobre la serie de animación en la que colaboró (consulta 16 de novembre): https://virtualhero.movistarplus.es/

- Breve entrevista sobre su utilización del programa Clip Studio Paint (consulta 16 de novembre): https://graphixly.com/blogs/news/clip-studio-paint-artist-lolita-aldea-aka-lolitaaldea

Comentarios

Entradas populares de este blog

Generadores de texto automático. Lorem Ipsum, et alii

Disseny carpeta UB