Entradas

Mostrando entradas de noviembre 8, 2020

Elia Pellegrini, la digitalització de la història de l'art

Imagen
Elia Pellegrini és un artista de Milà, Itàlia, dedicat a la pintura, l’art digital, la fotografia i la música. Actualment treballa a gran part com a artista d’efectes visuals a la companyia de producció visual YHELLOW (2018), la qual està especialitzada a la creació de videoclips. Entre els seus últims projectes en aquesta companyia s’hi troba la seva participació en el videoclip “ Kill me slow ” de David Guetta o el primer videoclip ( Concious Believers ) del seu propi grup de música: H16. El 2017, va publicar el seu primer llibre titulat "La vida que es va quedar a un metre" sobre el concepte de temporalitat. També va col·laborar amb Disney i Pixar per a la pel·lícula d'animació "Coco", així com amb Disney i Marvel per a la pel·lícula "Black Panther". Amb relació a la seva obra més personal, Elia Pellegrini construeix paisatges o altres imaginaris a través d’elements amb una clara influència surrealista i futurista. Elia Pellegrini (2020) Resurface F...

Vera Molnar: del dibujo tradicional a referente del arte digital.

Imagen
Vera Molnar nace en 1924 en Budapest y es una de las pioneras del arte digital, concretamente del arte generativo y de la codificación creativa.  Con 24 años, después de estudiar Pintura e Historia del arte, entre otras disciplinas, realiza sus primeros dibujos geométricos, los cuales le servirán de punto de partida para que, en 1968, empiece a realizar desde una computadora esos dibujos tan característicos de su producción artística.                          L’ombre prend le dessus (fragmento de un díptico), 2005 Centrándonos más en su obra, Molnar realiza su producción alrededor de una forma principalmente: el cuadrado; y dónde éste aparece seriado. Justifica el uso de las figuras geométricas con su gusto por la rigidez formal y el encanto de la pureza racional de las matemáticas. Es por eso que nuestra artista coloca simples formas geométricas, principalmente el cuadrado como hemos mencionado con anterioridad, y va...

Paolo Čerić. Arte generativo.

Imagen
Paolo Čerić, nacido en Zagreb, Croacia, es programador y artista generativo. El Arte Generativo es creado mediante un sistema autónomo; suelen utilizarse algoritmos para elaborar imágenes.   Paolo Čerić (2020). Lachrymarum. Fuente: www.patakk.com                                         Čerić ha formado parte del desarrollo de proyecciones interactivas de danza contemporánea en Zagreb Dance Center, y actualmente ejerce de ingeniero de investigación en la empresa Microblink. Paolo Čerić. Suspiriorum. Fuente: www.patakk.com Sus obras, elaboradas mediante algoritmos y aplicaciones de modelaje -Cinema 4D-, son materializadas con AxiDraw, una herramienta electrónica que permite trasladar información proveniente de un ordenador, sobre una superficie, imitando una mano humana. Utiliza rotuladores, calibrados y otras herramientas con carga de tinta, para elaborar imág...

Ejercicio 1/ Xi Ding

Imagen
  Xi Ding es un artista residente en Viena que se dedica a las caricaturas tanto de actores y actrices como de personajes de televisión, cine y series.                              Dr.Strange (2018)  Su trabajo se centra en las luces  sombras para poder crear caricaturas grotescas y muy expresivas. A caricature of Samuel Jackson in Pulp Fiction (2017) Para realizar sus caricaturas usa el Photoshop y emplea una gran cantidad de capas para poder dar un acabado impresionante a sus obras. Se pueden consultar sus obras en su Instagram (@xidingart), y en su web (beacons.ai/xidingart/).

La dimensión digital del arte plástico. Alex Giralt

Imagen
Alex Giralt Artista residente en Barcelona que realiza ilustraciones digitales con interés en el álbum ilustrado.   Estudió en las escuelas de arte Massana y La Llotja, en Barcelona, donde se acabo especializando en un Grado Superior de Ilustración.  Portrait inspired by Xènia  from the series  "Green portraits with stars" , 2020 . Su trabajo destaca unas paletas de colores cálidos y vivos donde utiliza texturas y narrativa.  Normalmente son escenas costumbristas protagonizadas por personajes con elementos fantásticos y/o surrealistas, con importancia en el espacio en el que se  encuentran. Portada del álbum ilustrado “Después de  contar ovejas”, 2019. "“ Después de contar ovejas ” es un álbum ilustrado sobre dos hermanos que no pueden dormir, así que empiezan a contar ovejas. Una de estas les intenta ayudar, con poderes mágicos que transforman su entorno. Habla sobre los miedos e inseguridades que algunos niños tienen cuando van a dormir. Con es...

Mundos sin frontera entre la naturaleza y los seres vivos. Adrián Pereda (Imaginaciones mías) _ejercicio 1

Imagen
Mural en Rosa en Positivo, Centro de Estética para Enfermos Oncológicos. Venus (2019) https://www.instagram.com/p/B3Op6RtJ79V/ Adrián Pereda Artista residente en Zaragoza que realiza obras murales a gran escala, ilustraciones digitales, pinturas en lienzo e intervenciones en objetos recuperados.  Se especializó en pintura en la Universidad de Bellas Artes de Salamanca y, a posteriori, ha ido formándose en nuevas disciplinas como la ilustración y el diseño gráfico.  Osezno creado a partir de corteza de Platanero tintada sobre una contraventana reciclada (2019) https://www.instagram.com/p/B1_QQAWooL6/ En 2006 Miguel Ángel Pacheco, director artístico de Anaya y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, seleccionó una de sus obras para formar parte de la exposición itinerante con motivo del "1er Concurso de microrrelatos" de la Universidad. Además, ha expuesto sus obras en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca; en la Biblioteca Nacional de...